Meta apuesta por el cable submarino de internet con mayor capacidad mundo para conectar Europa y Estados Unidos

Meta apuesta por un ambicioso proyecto para conectar España y Estados Unidos mediante un cable submarino de 7.121 kilómetros, que unirá Santander con Myrtle Beach en Carolina del Sur y mejorará el potencial de las IAs. Este proyecto, denominado Anjana, forma parte de una iniciativa más amplia que pretende interconectar cuatro continentes con un cable de fibra óptica submarino de 50.000 kilómetros, fomentando la cooperación económica y la inclusión digital. 

Con una capacidad de 500 terabits por segundo y sus 24 pares de fibras, Anjana será el sistema de cable de mayor capacidad del mundo, consolidando a España como un centro clave de conectividad entre Europa, América, África y Asia.

En la actualidad, miles de cables submarinos circulan por los mares y océanos para conectar el mundo y transmitir cantidades ingentes de datos gracias a la fibra óptica. Concretamente, más del 95% del tráfico de internet a nivel mundial se realiza a través de estos cables submarinos. 

Desde Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) explican que el objetivo de Anjana es “ayudar a proporcionar mejores experiencias a los usuarios de sus servicios”. En este sentido, señalan que “cada par de fibras tiene una capacidad de diseño de aproximadamente 20 terabits por segundo, 200 veces más capacidad que los cables transatlánticos de la década de los años 2000”. Por ello, según Meta será el cable con mayor capacidad del mundo. 

 

Cables submarinos

 

¿Tiene alguna pregunta que le gustaría hacer?